Sian Ka´an viene
del maya ziyan caán, "el nacimiento del cielo". Esta reserva se
incorporó a la lista de zonas consideradas como Patrimonio de la Humanidad, el
20 de enero de 1986 y en 1987 fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial
por la UNESCO. Cuenta con una superficie de 528 mil hectáreas, así como un
total de 336 especies de aves y actualmente es la tercer área natura protegida
más grande de México. Los cayos diseminados en estas
bahías son importantes áreas de anidación para miles de aves acuáticas tales
como chocolateras, gaitanes, fragatas y cucas. En la reserva anida también la
rarísima cigüeña jabiru y las playas son refugio naturales para anidación de
cuatro especies de tortugas marinas amenazadas, como la carey, verde o
caguama, alúd y boba.
Existen dos grandes bahías, la de Ascensión y Espíritu Santo,
donde se encuentran los mayores criaderos de langosta de México, además de
islas, lagunas, extensas áreas de humedales y dunas costeras. Es en la primera
de estas, la Bahía de la Ascensión, donde les relataré esta nueva aventura en “dimensión Maya”.
No es primera vez que viajamos a Bahía de la Ascensión, dentro del
programa de desarrollo estratégico de nuestra agencia, estamos trabajando con
operadores turísticos en la zona hace más de 2 años. Desde ese entonces,
sabíamos de las bondades de la pesca de agua salada y de ser uno o “él” destino
en el mundo para la pesca de Permit (palometa), es más, ya los habíamos
pescado.
Llegar a la bahía no es nada fácil, a pesar de encontrarse a solo
150 km aproximados desde los núcleos
turísticos de Cancún y la Riviera Maya, el camino de acceso de la
reserva es conocido por sus condiciones
de malas a críticas. Creo que para quienes conocemos el Jurassic Lake y hemos
atravesado la meseta del Strobel, podemos fácilmente compararlos. Luego, al
final del camino cuando accedemos a la localidad de Punta Allen, pueblo de
pocos habitantes, en su gran mayoría dedicados a la extracción de langosta y
cooperativas turísticas, servicios limitados, pero de gente amistosa y cercana,
se nos olvidan esos últimos 50 Km que pueden tomar hasta 3,5 horas
realizarlos.
Días antes de nuestro viaje, el Huracán “Ernesto”, primero de la
temporada, amenazaba la zona de Belize y Yucatan, por lo tanto estábamos muy
atentos a que sucedería. Se preguntarán; por qué viajar en época de huracanes?
Simple, todos piensan lo mismo y nadie lo hace, el resultado es siempre un
campo de pesca prácticamente para nosotros.
Finalmente Ernesto pasó 5 días antes de nuestra llegada y la evacuación de Punta Allen solo duró 24
horas. Nos quedaba la gran duda de que había sucedido con el fondo marino de la
Bahía, ya que como sabrán cuando estos impactan lugares de poca profundidad de
mar, levantan todo el fondo modificando la estructura por ende los lugares de
alimentación de los peces. Qué sucede con ellos?, los cambios ambientales
marcados por la depresión atmosférica tropical, los “advierte” alejándose a
lugares de aguas profundas para su protección los días previos.
Bueno, vamos a la pesca en “dimensión Maya”. Contarles que el
objetivo del viaje eran 3 días para la pesca de Permit con mosca, no estaba en
el “menú” hacer otra cosa. Pese a que hay tarpon, bonefish, snook, además de otras
especies en abundancia, solo armamos equipos para Permit. 6wt, 9wt y 10wt con sus correspondientes
líneas tropicales, leaders de menor a mayor resistencia y “permit food”, moscas
de distinto lastre y diseño, según número de equipo. La “panga” sería comandada
por “Chucho” en la palanca y motor,
junto a Manuel guiándonos, dupla que se
conoce hace más de 5 años en el mar, siendo Chucho discípulo de Manuel desde ese
tiempo. Manuel es Maya, nacido y criado
en Punta Allen, al igual que su familia. Con ambos habíamos pescado palometas, cada uno
sabía su rol en el “equipo”. Saliendo de la marina, entramos en la “dimensión
Maya”, nos alertaba lo característico de su pensamiento, su marcado interés por
el cuidado del ambiente, el respeto de los ancestros, la transmisión de la
cultura, la consciencia de lo que mar y tierra les otorga, por sobre todas las cosas,
la intuición a la hora de moverse en el mar. Si es complicado encontrar en la
corredera de un río truchas, imaginen lo que es buscar peces en bajos de mar
que fácil tiene el tamaño de alguna de las grandes urbes de América latina.
Si llegaron a esta parte leyendo, imagino que ya quieren saber los resultados.
El primer día pescamos 3 permit, si como
bien lee, TRES Permit con mosca ¡¡¡. A pesar de ser unos de los peces más
difíciles, con un equipo de guías como los de Punta Allen,
no se puede esperar otra cosa. Luego el segundo día, realizamos un cuarto, es
decir, en 2 días de pesca realizamos 4 Permit con mosca. Espero no se imagine
que es todo tan fácil, siempre la labor de un equipo de guías en el mar será
ponerlo frente al pez, lo demás corre por su cuenta.
El tercer día, en agradecimiento a lo que Bahía de la Ascensión nos había dado, en sintonía con la “dimensión Maya”, decidimos no hacerlo, esperando que pasen luego las lunas, para encontrarnos nuevamente en “el nacimiento del cielo” y su gente.
Fly Fishing the Run Owner-Casa Viejo Chac |
Les comentamos del viento? Miren las palmeras atrás ¡¡¡¡ |
Permit on the Fly ¡¡ |
Permit Flat con marejada de viento |
Muchas gracias a nuestras familias, que nos acompañan en todas estas aventuras.
Fly Fishing The Run, 2012
Fly Fishing The Run, 2012